¿Por qué la Banda de Música se involucró con Cuba a partir de 2023, cuando hasta entonces toda su historia había transcurrido en México?
¡Porque nos gusta compartir!
Tenemos la suerte de seguir recibiendo donaciones de instrumentos. Afortunadamente, los niños de la escuela Santa Cecilia ya cuentan con los equipos e instrumentos necesarios. En cambio, en Cuba hay varias escuelas de música de excelente nivel, pero con graves carencias. Hemos establecido vínculos con algunas de ellas y les proporcionamos instrumentos, cuerdas y equipos de acuerdo con las necesidades específicas identificadas in situ. Nos aseguramos de que cada instrumento se entregue en mano a los niños o a sus profesores.
Además, la asociación organiza campañas de reparación de instrumentos en dichas escuelas, enviando ocasionalmente luthiers y reparadores de instrumentos de viento como voluntarios a Cuba. En promedio, cada viaje misión que organizamos permite reparar alrededor de un centenar de instrumentos.
Nuestras acciones en Cuba están respaldadas por el programa “Red de Ciudades Creativas” de la UNESCO destinadas a “promover la cooperación hacia y entre las ciudades que identifiquen la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible”.
Nuestras acciones en Cuba se llevan a cabo en colaboración con las escuelas de música de La Habana: Manuel Saumell, Paulita Concepción, Guillermo Tomás, Alejandro García Caturla, Amadeo Roldán y la Escuela Nacional de Arte.
Recientemente, iniciamos una colaboración con escuelas de la ciudad de Matanzas ubicada a 100km de La Habana: Escuela Profesional de Arte y Escuela Alfonso Pérez Isaac.
Todas estas escuelas brindan educación general y musical a cientos de niñas y niños de 7 a 14 años y adolescentes de 15 a 18 años.
